sábado, 29 de agosto de 2020

El hombre que quería evitar las guerras.



Para los interesados en la Teoría de los Ciclos Económicos, además de los otros ciclos Políticos, Históricos, Militares, Generacionales y Matemáticos, les enseño la entrevista del General (Ejército) Venezolano Víctor José Fernández Bolívar, autor del libro: “Curva Matemático – Histórica y tendencias matemático, históricas y electorales de Venezuela”. El general venezolano Víctor José Fernández Bolívar explica cómo descubrió a Alexandre Deulofeu (obra del autor) y aunque no está muy claro, se podría pensar que gracias a su tesis (1964 - 1965), en una Escuela Militar de la OTAN, las fuerzas Armadas de EEUU (Inter American Defense College, Washigton, D. C), consideraron su teoría para la Guerra Fría, la aceptaron, la manipularon y la adaptarón a su conveniencia. 


Lo que es importante de destacar, estos aportes al pensamiento militar los descubrieron con conocimientos matemáticos y sobre Historia de las Civilizaciones, esto fue por los mismos años de otras obras en el campo de los modelos matemáticos como J. W. Forrester (Industrial Dynamics), de Meadows Donella (los límites del crecimiento), de Robert Axelrod, (La evolución de la cooperación), de las grandes simulaciones de operaciones militares por computadores (SIMULATION IN MILITARY OPERATIONS)


Este General, tiene una obra más conocida: “Los Principios Matemático – Históricos y la Evolución de la Libertad”. Está disponible y de forma gratuita en el siguiente enlace: https://www.gutenberg.org/files/30175/30175-pdf.pdf 

martes, 18 de agosto de 2020

Semana 3 - Estadísticos de Posición. Ordenamiento y representación de datos.

Semana 3 – Estadísticos de posición. Parte 1: Ordenamiento (organización) y representación (presentación) de los datos estadísticos. 



Universidad Politécnica Territorial de Mérida (UPTMKR).

Programa Nacional de Formación en Turismo.

Unidad de Formación: Métodos Cuantitativos.

Curso Intensivo 2020.



UNIDAD 2

ESTADÍGRAFOS DE POSICIÓN (MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL).

Imagen cortesía de https://www.freepik.es/vector-gratis/coleccion-graficas-colores_797865.htm



TEMA 2.1 Ordenamiento (organización) y representación (presentación) de los datos estadísticos.

2.1.1 Organización y presentación de datos.

- Datos cualitativos.

- Datos cuantitativos.

- Presentación de datos tabular.

- Presentación de datos gráficos.


 

2.1.2 Organización y presentación de los datos cualitativos.

- Variables cualitativas.

- Organización por frecuencias.

- Gráfico de barras.

- Gráfico circular.

 


2.1.3 Organización de los datos cuantitativos.

- Organización de datos discretos.

- Organización de datos continuos.  

- Diagramas de barras.

- Diagrama de escalonado o frecuencias acumuladas.

 


El ordenamiento (organización) de los datos es muy diferente es la representación (presentación) de los datos. 



En cuanto a la organización de los datos dependerá si los datos son cualitativos o si al contrario son datos cuantitativos. 



Mientras la presentación de los datos es diferente. Una vez agrupados los datos, estos pueden presentarse de alguna de las siguientes maneras:

1. presentación escrita (textos). 

2. presentación tabular (cuadros y tablas estadísticos).

3. presentación gráfica (diferentes tipos de gráficos). Hay muchos tipos de gráficos:

-       Diagrama de puntos.

-       Diagrama de dispersión.

-       Gráfico de curva.

-       Gráfico de barras.

-       Gráfico circular.

-       Pictogramas.

-       Otros gráficos.


BIBLIOGRAFÍA.


Armas, José. (2002). Estadística sencilla. Descriptiva. ED. Departamento de Estadística. FACES, ULA. Mérida. Venezuela.



Cárdenas, Fabio. (1986). Producto turístico. Aplicación de la estadística y del muestreo para su diseño. ED. Trillas. México.



Chao, Lincoln. (1975). Estadística para las ciencias administrativas. ED. McGrawHill. Colombia.



Nava, Luis Y Rivas, Douglas. (2010). Introducción a la Estadística. ED. FACES ULA. Mérida. Venezuela.

domingo, 16 de agosto de 2020

Semana 2 - Uso Métodos Cuantitativos en el Turismo.

Universidad Politécnica Territorial de Mérida (UPTMKR)

Programa Nacional de Formación en Turismo (PNFT)


UNIDAD DE FORMACIÓN: Métodos Cuantitativos.

Fotografía 13 de agosto de 2020. Clase de métodos cuantitativos.


UNIDAD 1

SIGNIFICADO Y USO DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS EN EL TURISMO.


TEMA 1.1 NECESIDAD DE CUANTIFICAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS HECHOS TURÍSTICOS.

Según Cárdenas Fabian (1986), el turismo es una actividad económica, que en una concepción amplia "su producto" constituye todo lo que contribuye a la satisfacción de sus clientes, o usuarios finales. Lo que el producto turístico vende son satisfacciones que esperan obtenerse por el consumo de ese producto, que es el resultado de toda la acción y elementos del sistema turístico o de la industria turística.


Más adelante Cárdenas (1986), menciona que la actividad turística, esta construida por tres grandes componentes:

  • Los atractivos.
  • Las facilidades.
  • La accesibilidad.

Estos tres componentes mencionados sumados integran "el Producto Turístico". 

Producto turístico =  atractivos + facilidades + accesibilidad.


LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS (Hospitalidad).

  • Atractivos Naturales (montañas, costas, ríos, parques, entre otros).
  • Atractivos Artificiales (museos, lugares históricos, lugares religiosos, parques temáticos, campos deportivos, entre otros).
  • Atractivos Humanos (hospitalidad, buen trato, atenciones y precios). 


LAS FACILIDADES (Alojamiento).

  • La industria de alimentos y bebidas (restaurantes, cafeterías, bares, otros).
  • El entretenimiento y la diversión (club nocturnos, discotecas, casinos, cinex).
  • Las agencias de viaje (detallistas, mayoristas).
  • Los arrendadores de automóviles (agencias de alquiler, excursiones).
  • El personal capacitado disponible para atender adecuadamente los turistas (formación en educación básica, técnica, superior, postgrado).


LA ACCESIBILIDAD (Accesibles).

  • Transporte marítimo (barcos, cruceros, otros).
  • Transporte Aéreo (avión, avionetas, helicópteros, otros).
  • Transporte terrestre (autobús, automóvil, ferrocarriles, otros).


Así mismo Cárdenas (1986), define el PRODUCTO TURÍSTICO como: "el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen al mercado, para confort material y espiritual, en forma individual o en una gama muy amplia de combinaciones resultantes de las necesidades, requerimientos y deseos de un consumidor al que llamamos turista".


Ahora bien, nos preguntamos:

  • ¿cómo identificamos las oportunidades de los productos turísticos?
  • ¿cómo identificamos los cambios en los productos turísticos?
  • ¿cómo medimos las oportunidades que ofrecen mercados alternativos?
  • ¿cómo medimos el potencial del mercado?
  • ¿cómo medimos el potencial de las ventas?
  • ¿cómo medimos y estimamos los costos de los productos turísticos?
  • ¿cómo medimos y elaboramos presupuestos en la actividad turística?
  • ¿cómo medimos y proyectamos los costos operativos?
  • ¿cómo realizamos las proyecciones estadísticas turísticas?


Todas estas preguntas implica que necesitamos (necesidad) conocer desde el punto de vista CIENTÍFICO:

  • LAS TÉCNICAS, 
  • LOS MÉTODOS, 
  • LOS PROCEDIMIENTOS Y 
  • LOS INSTRUMENTOS 

aplicables al mercado turístico. Y los principales instrumentos para medirlo (cuantificar) y analizarlo adecuadamente los hechos turísticos son mediante el empleo de:

  • LA ESTADÍSTICA.
  • EL MUESTREO.



TEMA 1.2 EL PAPEL DE LAS MATEMÁTICAS Y LA ESTADÍSTICA EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA. 

Podemos mencionar que la estadística es la herramienta fundamental a la hora de tomar decisiones en las organizaciones turísticas o los diferentes entes vinculados al turismo, pues permite analizar e interpretar datos del sector turístico, de igual manera en este caso particular, a nosotros nos sirve como apoyo para el aprendizaje de otras materias que se encuentran en el PNF de Turismo (PNFT) tales como marketing o mercadotecnia, diseño de proyectos turísticos, entre otros cursos. La disponibilidad de información en el sector turismo debe ser "confiable", por ello es imprescindible la adecuada “medida” o “medición” de la actividad turística, pues en el sistema turístico hay gran diversidad de elementos que inter-actúan en el mismo, además que se requiere información "precisa" a mediano y largo plazo, pues el sistema turístico es muy dinámico y está sujeto a grandes cambios (pandemias, seguridad, cambios de preferencias).


Como en el sector turismo inter-actúan muchos elementos y variables, tiende a la complejidad, pues no todas las personas que viajan son turistas, o no todos viajamos por motivos turísticos, se requiere métodos cuantitativos, por ende el empleo de las ciencias matemáticas y las estadísticas. Además por otro lado en la economía actual, muchas actividades y actores económicos satisfacen necesidades del sector turismo y de otros sectores no turísticos al mismo tiempo, por ello es importante “medir”, “cuantificar” cada actividad, cada actor, para identificarlo, analizarlo y clarificarlo, y para simplificar este complejo sistema, requerimos aprender, manejar y utilizar las matemáticas y la estadística.  



TEMA 1.3 ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA ESTADÍSTICA.

Para Cristóffoli (2003) la estadística proviene de la palabra Estado. Surge cuando se hace necesario el Estado, cuantificar datos como: características de las personas, de infraestructura, de recursos disponibles, y demás. En general, el Estado realiza estos cálculos con los fines de efectuar estudios económico o militares.

Se puede definir a la Estadística, como una disciplina que recoleta, analiza y clasifica información, para luego poder interpretar los resultados y elaborar métodos. Con esta definición, puede vislumbrarse que la estadística no es una cuestión reservada a los intereses del Estado, sino que puede ser aplicada en la totalidad de las ciencias. Es decir, La estadística, es una herramienta que se aplica al análisis en varias ciencias; es un instrumento del método científico.

El campo de acción de la estadística, es el de la incertidumbre medible.

La estadística, se debe aplicar en situaciones en las que surja la necesidad de determinar patrones de movimiento que rijan y permitan explicar los fenómenos.

Sirve para obtener conclusiones probables de poblaciones, imperfectamente conocidas. De aquí se desprende el nombre de Estadísticas Descriptiva, ya que con el análisis estadístico se buscará describir las características más relevantes sobre el tema que se esté analizando.

El objetivo del ANÁLISIS ESTADÍSTICO, no es el de obtener un resultado preciso, sino hallar el resultado más probable, o entre qué resultados, puede estar la respuesta a un problema. También se ocupa de analizar si es factible o no, una respuesta específica para responder a algún problema previamente existente.

La Estadística, obtiene conclusiones a partir de los datos extraídos de una muestra. A este proceso se lo llama "INFERENCIA ESTADÍSTICA". Es decir, que a partir de los resultados del experimento realizado con una muestra, se infiere sobre las características poblacionales. La Probabilidad, es una herramienta básica para poder realizar inferencia estadística.

Más adelante menciona Cristóffoli (2003), debe diferenciarse entre dos tipos de estadísticas. La Estadística Descriptiva y la Estadística Inferencial o inductiva.

Si estudiamos una característica de un grupo, sea una población o en una muestra, por ejemplo talla, peso, edad, cociente intelectual, ingreso mensual, entre otras variables, y los describimos sin sacar de ello conclusiones estamos en la etapa de la estadística descriptiva

En cambio, si estudiamos en una muestra una características cualesquiera e inferimos, a partir de los resultados obtenidos en la muestra, conclusiones sobre la población correspondiente, estamos haciendo estadística inductiva o inferencial. Y como estas inferencias no pueden ser exactamente ciertas, aplicamos el lenguaje probabilístico para sacar las conclusiones.

Ambas clasificaciones las estudiaremos más adelante.


1.3.1 LA ESTADÍSTICA.

Por otro lado para Cárdenas (1986), la estadística es la recopilación, análisis, clasificación e interpretación de datos. Se observan en está definición cuatro grandes etapas, de las cuales la primera es la recolección. Sin embargo no basta con recolectar las informaciones adecuadamente en un boletín estadístico, se requiere organizarlas para su análisis e interpretación

De igual manera, para Armas (2002), define la estadística como un conjunto conocimientos y métodos que se utilizan en la recolección, organización, presentación y análisis de la información relativa a un fenómeno o hecho determinado y que le permiten al investigador tomar decisiones en situaciones donde está presente la incertidumbre.

Finalmente la mejor definición la encontramos en Chao (1975), quién define la estadística como un conjunto de teorías y métodos que han sido desarrollados para tratar la recolección, el análisis, y la descripción de datos muestrales con el fin de extraer conclusiones útiles. Su función primordial es apoyar al investigador al decidir sobre el parámetro de la población de que procede la muestra. 


1.3.2 UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA.

Vamos a introducir definiciones que son esenciales para la teoría estadística. 


1.3.2.1 UNIVERSO ESTADÍSTICO.

Para Armas (2002), definimos UNIVERSO ESTADÍSTICO a un conjunto, finito o infinito de seres vivos, elementos o cosas, sobre los cuales están definidas características o variables que interesa analizar. Se habla del universo de personas, fábricas, ríos, familias, automóviles, entre otras.


1.3.2.2 POBLACIÓN ESTADÍSTICA.

Así mismo, en Armas, encontramos que se llama POBLACIÓN ESTADÍSTICA a la colección de todas las posibles mediciones que puede hacerse de una característica en estudio. Observe que una población vá a estar constituida por datos o valores. Se habla de población de estaturas, ingresos, opiniones, marcas de automóviles, entre otras. 

Por otro lado, para Cristófoli, (2003), la población es el conjunto de elementos, personas o individuos de los cuales queremos obtener un dato. Es el conjunto de información que caracteriza a un fenómeno.

Es decir, que la población será un grupo integrado, que poseen elementos propios y comparten un conjunto de características comunes.

Cuando no es posible observar a todos los individuos de una población, se debe extraer una muestra representativa de la misma. Se llama MUESTRA a un subconjunto de elementos pertenecientes a una población, escogidos para su estudio.


1.3.2.3 MUESTRA.

Más adelante, Armas (2002), define una MUESTRA como un parte o porción de una población. En consecuencia con la misma población pueden seleccionarse diferentes muestras.

Es decir, la muestra es un subconjunto de la población.

Se dice que se ha extraído una buena muestra cuando ésta, refleja las características a estudiar de la población de la cual se extrajo. Se busca que la muestra sea lo más representativa de la población y lo más pequeña posible. 

Como la muestra es una parte de la población o una parte representativa de la población, el proceso técnico de seleccionar una parte (muestra) del todo (población) se llama MUESTREO. El propósito del muestreo es extraer mediante técnicas la estimaciones para inferir características desconocida de la población. Más adelante retomaremos el concepto de muestreo, por ahora veamos unos ejemplos para diferenciar el universo, de la población y de la muestra que el mismo autor nos explica en su obra. 


EJEMPLO 1: 

Se intenta conocer mediante un estudio la opinión de los estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida sobre el tema del aborto. ¿Cuál sería el universo, la población y la muestra?

Características en estudio: La opinión sobre el tema aborto.

Universo: Todos los estudiantes de la UPTMKR.

Población: Las opiniones individuales sobre el aborto de cada uno de los estudiantes de nuestra universidad (población finita).

Muestra: Las opiniones de los estudiantes que cursan la carrera de turismo, en la UPTMKR.


EJEMPLO 2:

Un laboratorio farmacéutico pretende lanzar al mercado una nueva droga (medicamento) contra el dolor de cabeza y requiere conocer la efectividad del medicamento.

Característica en estudio: Reacción de una persona con dolor de cabeza luego de suministrarle la droga.

Universo: todas las personas con dolor de cabeza en un momento determinado y las que potencialmente pueden tener dolor de cabeza en el futuro.

Población:  Las reacciones de las personas con dolor de cabeza, en el momento o en el futuro, luego de tomar la droga (población infinita).

Muestra: las reacciones ante la droga de un grupo de 20 personas con dolor de cabeza.


POBLACIÓN ESTADÍSTICA DIFERENTE DE UNIVERSO ESTADÍSTICO.

Según Armas (2002), debemos decir que es usual, ya sea por desconocimiento o por conveniencia, que la gente común confunda POBLACIÓN con UNIVERSO. 

Se refieren a POBLACIÓN como la colección de entes o cosas sobre las cuales se miden las características y no como la colección de los valores resultantes de las mediciones. Esa manera de proceder lo extienden a las muestras. 

Para nosotros debe quedar claro que el UNIVERSO son los entes o elementos, y la POBLACIÓN y la MUESTRA están referidas a "los valores de las mediciones" que se hacen sobre los elementos del universo. 

De allí que de un mismo UNIVERSO, por ejemplo de personas, pueden dar origen a diversas POBLACIONES, tales como:

  • Edades.
  • Pesos.
  • Estaturas.   
  • Sexo.
  • Preferencias políticas.
  • Entre otras.


POBLACIÓN DIFERENTE DE MUESTRA.

Los conceptos de POBLACIÓN y MUESTRA deben ser manejados con cuidado, ya que sus significados pueden intercambiarse dependiendo de lo que interese analizar al investigador. Un ejemplo claro es el caso de las estaturas de los alumnos de un curso, pues puede constituir una MUESTRA en relación a la POBLACIÓN de estaturas de toda una universidad, pero en cambio si el interés del investigador está solamente en éste curso, entonces estas estaturas no constituyen una MUESTRA, sino toda LA POBLACIÓN.


IMPORTANTE:  Cuando los datos se extraen de toda la población, se llaman "parámetros". Podemos tener una proporción, media, mediana, moda, percentil, desviación estándar, y cualquier otra medida de resumen de una población. Un PARÁMETRO es un valor que representa una característica de una población.

El parámetro tiene diferente notación (símbolo) que un estadístico.

  • Proporción (P) - poblacional.
  • Media (μ) - poblacional.
  • Desviación Estándar (σ) - poblacional.
  • Varianza (σ2) - poblacional.

Por otro lado, cuando los datos se extraen de una muestra, se denominan un ESTADÍSTICO. Es un valor que representa una característica de la muestra.

El estadístico tiene diferente notación (símbolo) que un parámetro.

  • Proporción (Ṕ) - P sombrero muestral.
  • Media (ẋ) - X muestral.
  • Desviación Estándar (S) - muestral.
  • Varianza (S2) - muestral.

Se distingue entonces entre parámetros y estadísticos. Mientras que un parámetro es una función de los datos de la población, el estadístico lo es de los datos de una muestra. De este modo pueden definirse la media muestral, la varianza muestral o cualquier otro parámetro.


TIPOS DE MUESTRA.

Según Cristófoli (2003), menciona que hay dos tipos de muestras:

MUESTRA ALEATORIA O MUESTREO PROBABILÍSTICO: es aquella en la que se seleccionan determinada cantidad de individuos pertenecientes a la población que se desea estudiar, sabiendo que cada uno de los individuos pertenecientes a la población tiene la misma probabilidad de ser elegido.

Cada elemento de la muestra se selecciona aleatoriamente y todos tienen una probabilidad conocida de ser seleccionado.

Los tipos de muestreo probabilístico son: 

  • Muestreo aleatorio simple.
  • Muestreo aleatorio sistemátizado.
  • Muestreo estratificado.
  • Muestreo por conglomerados.
  • Muestreo polietápico.


MUESTRA NO ALEATORIA O MUESTREO NO PROBABILÍSTICO: Es aquella es la que el investigador elige deliberadamente los objetos hacer estudiados.

La probabilidad de seleccionar un elemento cualquiera de la muestra es desconocida. Es decir, la selección no es aleatoria.

Los tipos de muestreo no probabilístico son:

  • Muestreo de conveniencia.
  • Muestreo de juicios.
  • Muestreo por cuotas.
  • muestreo de bola de nieve.

IMPORTANTE: Más adelante profundizaremos en el concepto de "ESTRATIFICACIÓN", por ahora la estratificación son las características que el investigador considera importantes, de acuerdo con el producto o servicio, que hacen a la muestra similar a la población en general. Además es importante no confundir estratificación con segmentación. 

La estratificación implícita está en aplicar el cuestionario a los turistas, pues quien no hace turismo o no es turista difícilmente opinaría con propiedad acerca de los productos turísticos (atractivos, facilidades y la accesibilidad). A cualquier persona se le puede preguntar sobre los productos turísticos, pero no a cualquiera (solo a turistas) se le aplicará el cuestionario, que es la verdadera investigación de mercados. Como la investigación de mercados turísticos, con base en encuestas, se encontrará siempre una estratificación preliminar implícita, y esto es un muestreo NO probabilístico. Por tanto, el muestro probabilístico queda fuera de aplicación en la investigación de mercados turísticos. 


Finalmente, según Armas (2002), cuando una investigación es exhaustiva en el sentido de analizar toda la POBLACIÓN, se dice que se está realizando un CENSO, en este caso se habla de una enumeración compleja. Mientras, cuando el estudio se hace en base a una muestra de la población, se habla de una investigación por muestreo o enumeración parcial. 


1.3.3 FUENTES DE LA INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.

  • El censo.
  • Los registros.
  • Las encuestas y sondeos.


1.3.3.1 EL CENSO DE POBLACIÓN.

Según Pressat (1983), EL CENSO es una operación que permite conocer en una fecha dada el total de la población de un territorio con algunas de sus características (sexo, grupo de edad, estado civil, entre otros). 

Así por ejemplo tenemos en Venezuela el famoso CENSO GENERAL DE POBLACIÓN, que realiza el Estado Nacional por medio del Instituto Nacional de Estadística. Esta disponible para los años 1981, censo 1990, censo 2001,  censo 2011.  Que investiga todas las variables socio-económicas que permiten estudiar la caracterización de las viviendas, hogares y personas del país. Además tiene escala nacional (todo el país), y nos puede suministrar la información por entidad federal (Estados), municipios y parroquias. Su periodicidad es decenal (cada diez años).  De igual manera tenemos otros censo como el IV Censo Económico Nacional 2007, el censo de las comunidades indígenas de Venezuela, entre otros.


1.3.3.2 LOS REGISTROS.

Fuentes de información basados en registros. Tenemos entre los principales el registro civil.

El Registro Civil en Venezuela.

Al contrario de los Censos, que proporcionan la imagen de la población en un momento dado, el Registro Civil suministra el movimiento de la población de una manera continua, recopilando para cada persona nacimientos, matrimonios, defunciones y suicidios, entre otros hechos vitales.

Según CNE (2011), antes que se hablara del registro civil en Venezuela, existieron los registros eclesiásticos. Ellos compendiaban y ofrecían detalles sobre la vida de los habitantes de las antiguas provincias Españolas, muy similares a los que luego en 1873 pasarían a componer el registro civil. Aún la iglesia católica lleva un registro de actos de la iglesia como bautismos, confirmaciones, matrimonios, entre otros. Actualmente el Consejo Nacional Electoral como poder electoral, tiene como competencia el registro civil, además del Registro Electoral. así quedo establecido en los artículos 292, 293 y 204 de la Constitución. Como los registros son competencia del poder electoral, y como la primera autoridad civil de un Municipio es el alcalde del Municipio, éste ultimo debe llevar los registros correspondientes, y ya no los prefectos civiles, en calidad de colaboradores con el CNE. Para profundizar pueden consultar la Ley Orgánica de los Registros Civiles.

Por tanto cada Oficina Regional del CNE (24 estados), tiene la coordinación regional del registro civil del Estado, y en cada municipio las alcaldías del país (335) poseen unidades de registro civil en cada una de las parroquias (1085) del país (unidades de registros en parroquias), además de registros de cementerios y establecimientos de salud públicos y privados. 

Para el año 2011 en el país tenía un total de 1.170 unidades de registros civiles, desagregadas en 302 oficinas municipales, 667 unidades parroquiales y 201 unidades de registros civiles en establecimientos de salud.

En el registro civil se inscriben:

  • Los Nacimientos (Hospitalarios y extra hospitalarios).
  • La constitución y disolución del vínculo matrimonial.
  • El reconocimiento, constitución y disolución de las uniones estables de hechos (convivencias).
  • Las defunciones.
  • La Nacionalidad y capacidad.

 El INE ofrece el producto Estadísticas vitales, donde recopila, procesa, consolida y difunde las estadísticas de nacimientos, defunciones, suicidios, matrimonios, y divorcios originados en el registro legal. Con escala nacional (todo el país), y nos puede suministrar la información por entidad federal (Estados), municipios y parroquias. Su periodicidad es mensual, semestral y anual.

Otros registros de población. 

En algunos países es obligatorio declarar los cambios de residencia o cambios de condominio. Esto motivado a que se deben elaborar estadísticas del movimiento de población. La normas, leyes y legislaciones tienen restricciones muy fuertes, por tanto son diferentes estos movimientos migratorios  de los movimientos de visitantes y turistas. en el caso Venezolano aún no es obligatorio declarar los cambios de residencia. También en Venezuela además existen registros laborales, registros de vivienda (Gran Misión Vivienda Venezuela), registros sociales (carnet de las patria), que lleva el ejecutivo nacional. Adicionalmente cada universidad lleva un registro de alumnos, los partidos políticos cuentan con sus propios registros de simpatizantes. Y las instituciones privadas como la iglesia, llevan sus propios registros.

Las asociaciones de empresarios llevan sus registros de afiliados, incluyendo la cámara de turismo de los estados. Donde todos los prestadores de turismos están registrados.


1.3.3.3 LAS ENCUESTAS Y SONDEOS. 

Abrimos aquí un capítulo muy amplio, dado que recoge todas las operaciones ajenas a los procedimientos legales habituales de inscripción de la población. Añadimos que, precisamente para paliar las insuficiencias de la información proporcionada únicamente por los censos de población, se han venido elaborando operaciones especificas. Algunas, como hemos visto, es la ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES, donde el Banco Central de Venezuela (BCV), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la Universidad de Los Andes (ULA), y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), solicitaban información en 45.000 hogares en país para obtener información útil en cuanto a los cambios ocurridos en los patrones de consumo de las familias, índices de precios al consumidor, condiciones socio económicas, entre otras.  Esta información se adjuntan al censo general de población.


SONDEO.

Según Pressat (1983), EL SONDEO es un medio de determinar una muestra reducida de personas que sea representativa de la población a la que la muestra pertenece. Los sondeos son cuestionarios cortos, a menudo con una sola, dos o tres preguntas, que usan respuestas de opción múltiple. Un sondeo científico bien realizado puede proporcionar una visión fiable de la opinión de mucha gente, no solo de los que fueron entrevistados. Sin embargo, hay muchos sondeos no científicas por ahí cuyos resultados no tienen valor científico, y que se llevan a cabo solo para entretener a las personas como, por ejemplo, las encuestas de opinión en las redes sociales, o los famosos sondeos electorales.


ENCUESTA.

Para Cárdenas (1986), una ENCUESTA es un conjunto de pasos que se tienen que realizar para llegar a la estimación de parámetros poblacionales. en el caso de los 4 millones de turistas, su objetivo en primer termino sería averiguar el gasto promedio y total de los turistas, para lo cuál se indagarían otros datos, como profesión, edad, permanencia, transporte utilizado, alojamiento y otras variables, que en este caso sirven para controlar el gasto dado por los turistas, y como información básica para mejorar o modificar el producto turístico, de acuerdo al gusto o necesidades los visitantes.

Podemos decir, que las encuestas son cuestionarios largos, con múltiples preguntas, pueden usar una variedad de estilos de preguntas y respuestas. Algunas encuestas utilizan las respuestas de opción múltiple, pero otras son abiertas y no establecen opciones de respuesta. 

Por otro lado, Grasso (2006), menciona que la encuesta es un método de investigación importante, se utiliza incluso para potenciales contribuciones al desarrollo del conocimiento del misma actividad turística. La encuesta es un procedimiento que permite explorar cuestiones de subjetividad y al mismo tiempo obtener esa información de un número considerable de personas. Asimismo, la encuesta permite obtener datos de manera más sistemática que otros procedimientos de observación. Hace posible el registro detallado de los datos, el estudiar una población a través de muestras con garantías de representatividad, la generalización de las conclusiones con conocimiento de los márgenes de error y el control de algunos factores que inciden sobre el fenómeno a observar, como por ejemplo las formas de efectuar las preguntas y el contexto en que estas se formulan y contestan.  

Sin embargo, para diferenciar una de otra, mientras que los sondeos se utilizan para tener un panorama muy general sobre algo, las encuestas son utilizadas para tomar decisiones de una cierta población.

En Venezuela el INE lleva las encuestas de turismo Emisivo y Receptivo. Además para el caso particular del Estado Mérida, la Corporación Mérida de Turismo (CORMETUR),  ente descentralizado de la Gobernación del Estado Mérida, posee la Gerencia de Gestión Turística, en la cuál hay una unidad de promoción y mercadeo, la cuál tiene una unidad de Estadísticas, la cuál durante cada temporada turística realiza diferentes encuestas a los visitantes no residentes llegados al Estado Mérida.

El INE ofrece como producto la Encuesta del Turismo Emisivo, la cual produce información estadística que permite evaluar la actividad turística de los visitantes internacionales residentes en Venezuela, en sus salidas al exterior, satisfacer los requerimientos de los organismos e instituciones públicas y privadas y fortalecer el Sistema Estadístico Nacional, al aplicar los manuales del sistema de cuentas nacionales, de la balanza de pagos y de la Organización Mundial del Turismo. Además de definir el perfil de los visitantes internacionales residentes en Venezuela, durante las visitas a otros países. La variables investigadas son:

  • Región visitada.
  • País visitado.
  • Sexo.
  • Edad.
  • Estado Civil.
  • Ocupación.
  • Frecuencias de viajes al Exterior.
  • Tamaño del grupo.
  • Motivo principal de la visita.
  • Paquete turístico.
  • Aerolínea utilizada.
  • Modalidad de pago. 
  • Alojamiento utilizado en el exterior.
  • Duración del viaje.
  • Financiamiento del viaje.
  • Distribución del gasto por partida turística.

La misma es aplicada a los visitantes internacionales residentes, llegados a Venezuela, al momento de llegar por el aeropuerto internacional "Simón Bolívar" de Maiquetía. Su periocidad debe ser trimestral.

El otro producto que ofrece el INE es la Encuesta del Turismo Receptivo, la cual produce información estadística que permite evaluar la actividad turística de los visitantes internacionales NO residentes en Venezuela, llegados a Venezuela. 

IMPORTANTE: Aunque profundizamos en las fuentes de investigación estadística, es importante que ustedes conozcan no solo los conceptos, sino la disponibilidad de datos de fuentes secundarias en el país a las cuales pueden acceder, ¿quienes son los entes?, ¿donde están?, ¿que productos ofrecen?. Cuando realizamos proyecciones, ya sabemos donde podemos encontrar la información y los datos.


1.3.4 LA ESTADÍSTICA EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN.

En general, en cualquier investigación siempre se distinguen, de una u otra manera, las siguientes fases o etapas:

  • Planificación de la investigación.
  • Recolección de la investigación.
  • Procesamiento de la información.
  • Presentación de la información.
  • Análisis y conclusiones.
  • Resultados y recomendaciones.

Eso lo profundizan en su curso de metodología de la investigación.


1.3.5 OBJETIVOS DE LA ESTADÍSTICA.

Según Armas (2002), entre las razones que conducen a la utilización del muestreo podemos mencionar:

  • Menor costo que un censo.
  • Mayor control en la recolección de la información y en consecuencia mejor calidad de la misma.
  • Mayor rapidez de los resultados.  

El objetivo fundamental de la estadística es generalizar o inferir a una población los resultados provenientes de una muestra. Estas inferencias van acompañadas de una cuantificación del error o incertidumbre bajo la cual se realizan.


1.3.6 CLASIFICACIÓN DE LA ESTADÍSTICA.

Según Armas (2002) la clasificación está en función del tratamiento de los datos. La recolección de la información constituye un aspecto importante en una investigación y en ese sentido la estadística proporciona al investigador el apoyo necesario necesario en todo lo concerniente a los instrumentos de recolección a utilizar y al tipo y cantidad de información a recoger de tal manera que se obtengan resultados confiables. Una vez recogida la información y los datos, es necesaria su organización, presentación y análisis. Esto nos conduce a la siguiente clasificación de la estadística: Estadística Deductiva y Estadística Inductiva.


1.3.6.1 ESTADÍSTICA DEDUCTIVA O ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.

Es la encargada de la organización, condensación, presentación de los datos en cuadros y gráficos, y del cálculo de medidas numéricas que permiten destacar los aspectos más importantes de los datos. Los métodos descriptivos nos permite obtener una visión completa de un fenómeno en el sentido de describir lo qué esta ocurriendo en un determinado momento. 

Importante: un análisis descriptivo puede realizarse en una muestra o en toda una población.


1.3.6.2 ESTADÍSTICA INDUCTIVA O INFERENCIA ESTADÍSTICA. 

Es la encargada de estudiar las características y las leyes propias de una población mediante una muestra seleccionada de ella.  Los métodos estadísticos inferenciales tienen su base de apoyo en la teoría de probabilidades y en la teoría del muestreo. 

IMPORTANTE: Los métodos deductivos e inductivos no son herramientas que necesariamente se utilizan por separado, sino que pueden actuar conjuntamente.


1.3.7 ESCALAS DE MEDIDAS.

Para Baca (2010), las escalas de medición que usamos en las ciencias sociales son:

  • Nominal.
  • Ordinal.
  • Intervalos.
  • Proporcional.


La escala Nominal.

Consiste en que el encuestado mencione nombres que recuerde,  por ejemplo el nombre de un producto "C" que se utiliza para satisfacer cierta necesidad puntual.

Para medir el resultado simplemente se divide el número de cada marca de producto entre el número total de la muestra, por ejemplo: el numero de encuestados es el 100% y se interpreta como:

  • El 60% uso el producto "A".
  • El 20% uso el producto "B".
  • El 20% uso el producto "C".


La escala Ordinal.

Consiste en que el entrevistado ordene datos conforme a su preferencia, por ejemplo:

"De las características que tiene una cerveza, ordénelas según su preferencia. Asigne el número uno a la de mayor preferencia y el número cinco a la característica que menos le interesa o llama la atención.

  • Grado alcohólico: ___
  • Cuerpo (Densidad): ___
  • Color: ___
  • Cantidad de lúpulo: ___
  • Tipo de envase ____

Aquí también se calculan los porcentajes de cada característica, lo cuál servirá para que si se desea elaborar una cerveza, se sepa de ante mano qué aspectos se deben cuidar más.


La escala de Intervalos.

Permite hacer afirmaciones significativas acerca de la diferencia entre dos o más objetos. Pör ejemplo, si se tiene el interés en conocer el mercado probable en ventas la menudeo, se acudirá a este tipo de tiendas con la siguiente pregunta: ¿Cuántos paquetes de harina con un contenido de 0 a 1 kilogramo vende usted a la semana?. Señale con una "X"

  • De 0 - 5 ☐
  • De 6 - 10  ☐
  • De 11 - 20  ☐
  • Más de 20   ☐

Este tipo de preguntas tiene diversos usos. Uno de ellos cuando se quiere conocer las edades o ingresos del encuestado. Pero principalmente cuando el encuestado tiene una idea clara pero no precisa de su respuesta.


La escala Proporcional.

Tiene utilidad en la investigación de mercados. Son las escalas que miden peso, volumen, longitud y otros valores.

Sirven para medir la actitud de un usuario hacia cualquier situación, no debe hacerse una sola pregunta, sino cuando menos dos. Ambas deben reforzarse y coincidir. Se debe tener la habilidad para preguntar lo mismo, pero con otras palabras. por ejemplo: si en un proyecto se desea saber cuáles son los problemas más frecuentes que hay con proveedores de artículos similares, en las tiendas se podrían hacer las siguientes preguntas:

 ¿tienen algún problema con los proveedores actuales de este producto?

Sí             No             Señale: _________________

Conviene hacer algunas preguntas en seguida, esto para enmascarar el reforzamiento de la primera pregunta, entonces se podría preguntar:

Señale en este orden de importancia los problemas que tiene con los actuales proveedores del producto:

  • Tardan mucho en entregar: ____
  • No entregan la cantidad solicitada: ____
  • Hay problemas en la facturación: ____
  • Se entrega el material defectuoso: _____
  • Otros problemas: _____
  • Ninguno de los anteriores. Explique: _____ 

Para interpretar mejor los datos, es necesario formar varias categorías.


1.3.8 TIPOS DE VARIABLES. 

Según Armas (2002) las variables se clasifican, de acuerdo a sus correspondientes escalas de medida, en:

  1. Variables Cualitativas.
  2. Variables Cuantitativas Discretas.
  3. Variables Cuantitativas Continuas.


1.3.8.1 LA VARIABLE CUALITATIVA.

Es aquella cuya escala es nominal (genero, estado civil) u ordinal (nivel de satisfacción). Es decir que presenta modalidades no cuantitativas y en el caso de utilizar números NO tienen significado en sí mismos. se les conoce como atributos. Ejemplos:

  • Sexo.
  • Nacionalidad.
  • Región de procedencia.
  • Grado de instrucción (académico).
  • Tipo de enfermedad.
  • Entre otras.

Generalmente empleamos con estas variables los gráficos de tortas y gráficos de barras.


1.3.8.2 LA VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA.

Son aquellas cuya escala se medición es de intervalos (temperatura), proporcional o absoluta (número de hijos). Toma un conjunto numerable de valores, es decir; se puede establecer una correspondencia entre los valores que pueden tomar la variable y el conjunto o subconjunto de los números naturales. Por ejemplo:

  • Número de hermanos.
  • Número de vehículos en el estacionamiento.
  • Número de lujos.
  • Número de cigarros que fuma al día.
  • Número a la semana que estudia.
  • Número de veces a la semana que asistió a clases.

Generalmente empleamos con estas variables los gráficos de bastones.


1.3.8.3 LA VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA.

Son aquellas cuya escala se medición es de intervalos (temperatura), proporcional o absoluta (número de hijos). Es aquella que puede tomar cualquier valor de un intervalo de números reales. Es decir, que siempre puede tomar valores entre dos consecutivos, por muy próximos que se encuentren. Por consecuencia, una variable continua siempre puede tomar un número infinito de valores. Por eso tienen decimales. Por ejemplo:

  • La edad.
  • El Peso.
  • Ingreso monetario - sueldo.
  • Cantidad de lluvia.
  • Las distancias.
  • Litros de agua.
  • La mayoría de magnitudes.


Generalmente empleamos con estas variables los gráficos de bastones. 


TEMA 1.4  LAS CUENTAS SATÉLITES DEL TURISMO Y SU IMPORTANCIA EN LA MEDICIÓN DEL TURISMO.

Antes de explicar las Cuentas Satélites del Turismo (CST), es necesario explicar que todas las naciones del mundo llevan “la contabilidad social”, que es un instrumento de análisis de las disciplinas macroeconómicas, donde se integran un conjunto de métodos estadísticos por medio de los cuales se pretende medir, describir y analizar real o financieramente el proceso económico de un país o región en un período de tiempo determinado, por lo tanto se hace necesario la presentación coherente y rigurosa de las operaciones económicas que hacen los agentes económicos. Por tanto, no pueden los países llevar una contabilidad social diferente o distinta, pues no se pueden realizar comparaciones, es por este motivo que la Organización de Naciones Unidas (ONU) propuso un sistema de cuentas nacionales (SCN) y un método de sistemas de compilación de las cuentas nacionales. El sector turismo tiene las Cuentas Satélites del Turismo. 


Según Econotur.com, cuando definimos una cuenta satélite, sería la noción desarrollada por las Naciones Unidas para medir las dimensiones de los sectores económicos que no se definen como industrias en las cuentas nacionales.

 

El turismo, por ejemplo, es un sistema de sectores industrias como el transporte, el alojamiento, los servicios de alimentación y bebidas, las actividades recreativas y el entretenimiento y las agencias de viajes. El turismo es un fenómeno único y se define por el consumidor o el visitante. Los visitantes adquieren bienes y servicios tanto turísticos como no turísticos. La clave, desde el punto de vista de la cuantificación, es asociar sus compras con el suministro total de esos bienes y servicios dentro de un país. 


La Cuenta Satélite del Turismo es un instrumento estadístico diseñado para medir esos bienes y servicios de acuerdo con normas internacionales estandarizados sobre conceptos, clasificaciones y definiciones, que permitirá establecer comparaciones válidas con otras industrias y, llegado el caso, entre un país y otro y entre grupos de países.

 

Esas medidas podrán compararse también con otras estadísticas económicas internacionalmente reconocidas. 

  • Proporciona datos creíbles sobre la incidencia del turismo y el empleo asociado; 
  • Constituye un marco unificado para organizar los datos estadísticos sobre turismo;   
  • Es una norma internacional nueva apoyada por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas; 
  • Es un instrumento poderoso para diseñar medidas de política económica destinadas al desarrollo turístico; 
  • Ofrece datos sobre la incidencia del turismo en la balanza de pagos de un país; 
  • Ofrece información sobre las características de los recursos humanos del turismo. 

Con respecto al por qué necesitamos unas cuentas satélites del turismo, Econotur.com menciona que existe una grave carencia de información sobre el papel creciente del turismo en las economías nacionales del mundo. De ahí la necesidad de reunir datos fiables sobre la importancia y la magnitud del turismo utilizando los mismos conceptos, definiciones y enfoques de medición que otras industrias. 


Con esta clasificación, los gobiernos, los empresarios y los ciudadanos (agentes económicos) estarán mejor equipados para elaborar políticas públicas y estrategias empresariales para el turismo, así como para evaluar su eficacia. El desarrollo del marco de la Cuenta Satélite de Turismo se ha visto incentivado por el reconocimiento de que aplicación servirá para: 

  • aumentar y mejorar los conocimientos sobre la importancia del turismo en relación con la actividad económica global de un determinado país; 
  • ofrecer un instrumento para elaborar políticas más eficaces respecto al turismo y su repercusión sobre el empleo; y 
  • crear una conciencia entre los diversos actores que participan directa o indirectamente en el turismo sobre la importancia económica de esta actividad, por extensión, de su papel en todas las industria que toman parte en la producción de los bienes y servicios que demandan los visitantes.


CONCLUSIÓN.

En esta unidad de métodos cuantitativos aplicados al turismo, hemos iniciado en primer lugar con explicar la necesidad de cuantificar el comportamiento de los hechos turísticos desde el producto turístico. En segundo lugar mencionamos porque es importante cuantificar, medir, aplicar los métodos cuantitativos en el sector turístico, y por ende emplear las matemáticas y la estadística. En tercer lugar definimos la estadística, el objetivo del análisis estadístico, el proceso de la inferencia estadística, la estadística descriptiva y la estadística inductiva o inferencial. Agregamos dos conceptos fundamentales, población y muestra. Finalmente vinculamos la contabilidad social con las cuentas satélites del turismo. Además definimos la Cuenta Satélite del Turismo como instrumento estadístico diseñado para medir esos bienes y servicios de acuerdo con normas internacionales estandarizados sobre conceptos, clasificaciones y definiciones, que permitirá establecer comparaciones válidas con otras industrias y, llegado el caso, entre un país y otro y entre grupos de países. Es la principal unidad teórica, es fundamental el dominio de los conceptos. 



BIBLIOGRAFÍA.

Armas, Jose. (2002). Estadística Sencilla. Descriptiva. ED. FACES ULA, Mérida, Venezuela.


Baca Urbina, Gabriel. (2010). Evaluación de proyectos. ED. McGrawHill. México. Sexta Edición.


Cárdenas, Fabio. (1986). Producto turístico. Aplicación de la estadística y del muestreo para su diseño. ED. Trillas. México.


Consejo Nacional Electoral. (2011). El Registro Civil en Venezuela. ED. Consejo Nacional Electoral. Caracas, Venezuela.


Chao, Lincoln. (1975). ESTADÍSTICA para las Ciencias Administrativas. ED. McGrawHill. Colombia.


Cristófoli, María. Y Belliard, Matías. (2003). Nociones Básicas de Estadística con Microsoft Excel. ED. Maurina. Buenos Aires, Argentina.


ECONOTUR.COM. Conceptos Básicos de la Cuenta de Turismo. Disponible en https://econotur.files.wordpress.com/2013/02/lectura-1-conceptos-bc3a1sicos-de-la-cuenta-satc3a9lite-de-turismo.pdf [Consulta: 2020, Agosto, 21]


Grasso, Livio. (2006). ENCUESTAS. Elementos para su diseño y análisis. ED. Encuentro Grupo Editor. Córdoba, Argentina. 


Instituto Nacional de Estadística. (2008). Estadísticas disponibles del INE. ED. Ministerio de Planificación. Caracas, Venezuela.


Pressat, Ronald. (1983). Los métodos en demografía. ED. Oikos-tau. Barcelona, España.


Organización de Naciones Unidas. (2000). Un método de sistemas para la compilación de las cuentas nacionales. Informe Técnico. ED. Naciones Unidas, Nueva York. EEUU. 

Semana 1 - Programa Métodos Cuantitativos

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN TURÍSMO (PNFT).


UNIDAD CURRICULAR.

Métodos Cuantitativos (Básica y transdisciplinaria).


Trayecto: 1

Horas semanales: 6 horas

Código: T1MC64




CONTENIDO PROGRAMÁTICO.


UNIDAD 1

SIGNIFICADO Y USO DE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS EN EL TURISMO.

TEMA 1.1 Necesidad de cuantificar el comportamiento de los hechos turísticos.

TEMA 1.2 El papel de las matemáticas y la estadística en la actividad turística.

TEMA 1.3 Aspectos conceptuales de la estadística.

TEMA 1.4 Las cuentas satélites y su importancia en la medición del turismo.


UNIDAD 2

ESTADÍGRAFOS DE POSICIÓN (MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL).

TEMA 2.1 Ordenamiento (organización) y representación de los datos estadísticos.

TEMA 2.2 Medidas de tendencia central para datos agrupados y no agrupados.


UNIDAD 3

ESTADÍGRAFOS DE DISPERSIÓN, MUESTRA, PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

TEMA 3.1 Definiciones de dispersión en estadística.

TEMA 3.2 La varianza. Definición y cálculos.

TEMA 3.3 El muestreo y la técnica muestral, su importancia y aplicación en estudios de turismo.

TEMA 3.4 Formulación y preparación del muestreo.

TEMA 3.5 Procesamiento de la información y presentación de resultados.

 

UNIDAD 4

MODELO DE REGRESIÓN LÍNEAL Y SUS PROYECCIONES.

TEMA 4.1 Regresión lineal. Estimación de los parámetros del modelo. Inferencias sobre el coeficiente de regresión. Coeficiente de regresión lineal. Coeficiente de determinación.

TEMA 4.2 Método de Mínimos Cuadrados y método de las medias móviles o promedios móviles.



BIBLIOGRAFÍA.

Armas, José. (2002). Estadística sencilla. Descriptiva. ED. Departamento de Estadística. FACES, ULA. Mérida. Venezuela.

Cárdenas, Fabio. (1986). Producto turístico. Aplicación de la estadística y del muestreo para su diseño. ED. Trillas. México.

Cárdenas, Fabio. (2012). Proyectos turísticos. Localización e inversión. ED. Trillas. México.

Cárdenas, Fabio. (1991). La segmentación del mercado turístico. Comercialización y venta. ED. Trillas. México.

Chao, Lincoln. (1975). Estadística para las ciencias administrativas. ED. McGrawHill. Colombia.

Da Costa, Joao. (2005). Diccionario de mercadeo y publicidad. ED. Panapo. Caracas, Venezuela. 

Hernández, Edgar. (1983). Proyectos turísticos. Formulación y evaluación. ED. Trillas. México.

Loaiza, Alfredo. (2014). Manual básico de formulación y evaluación de Proyectos económicos para el sector turismo. ED. Colegio de Economistas del Distrito Capital y del Estado Miranda. Caracas, Venezuela.


PUBLICACIONES VARIAS.

  • FENAHOVEN.
  • MINISTERIO DE TURISMO.
  • CORPOMINTUR.
  • INATUR.
  • CORPOMERIDA.




UBICACIÓN Y HORAS DE CONSULTA.

AV. 25 de Noviembre, Vía El Manzano, frente al Geriátrico “Dr. Ricardo Sergent”, Edificio “A” sede de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida. 

Salón / Aula A-8

HORAS DE CONSULTA:

Jueves - Presencial: 09:00pm a 12:00mediodia (Tramitando el permiso)

EMAIL: casiquemorenojesus@gmail.com

TELÉFONO: (0426)1168798 / (0424) 7127978 (Whatsapp) – Clases virtuales.

SITIO WEB: http://www.jesuscasique.blogspot.com – Clases virtuales.


PLAN DE EVALUACIÓN.

1. Entrega de ejercicios prácticos correspondientes a la unidad 2 – Estadígrafos de posición. Valor de 30% de la nota final. La deben enviar vía correo electrónico. Evaluación Individual.

2. Entrega de ejercicios prácticos correspondientes a la unidad 3 – Estadígrafos de dispersión. Valor de 30% de la nota final. Evaluación Individual

3. Entrega de un ejercicio de regresión lineal. Valor de 40% de la nota final. Evaluación en grupo de máximo 4 estudiantes.



MATERIALES DEL CURSO.

  • Cada estudiante debe tener una calculadora científica con el respectivo manual de la calculadora. 
  • Cada estudiante debe tener acceso a un teléfono inteligente, o una Tablet, o una computadora, así sea de un familiar con la aplicación whatsapp para estar informado, y con un explorador de internet para descargar las presentaciones.
  • Cada estudiante debe tener un cuaderno, lápiz, borrador y sacapuntas para las consultas y realización de ejercicios.