viernes, 24 de junio de 2016

procesos de PMBOK con Microsoft Project

 Los procesos de PMBOK con Microsoft Project


25 de noviembre 2012
PMP Jose Barato
http://jose-barato.blogspot.com.es


La Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los procesos requeridos para lograr que el proyecto o fase finalicen en la fecha señalada. La fecha de término suele ser una de las restricciones más importantes en la gestión de un proyecto. La guía PMBOK® presenta los procesos de gestión del tiempo de manera muy estructurada, con el fin de facilitar su aplicación en proyectos grandes. El Director del Proyecto documentará sus decisiones sobre qué procesos aplican cómo se abordan. Un proyecto grande que tenga fuertes restricciones de plazo, tendría que seguir los 5 procesos de planificación, antes de llegar a producir la línea base del cronograma.

A continuación se describirán los 5 procesos, de forma muy resumida, al tiempo que se revisa el uso de la herramienta Microsoft Project que correspondería a cada proceso.


Proceso Definir las Actividades:
 

El primero de los procesos de gestión del tiempo del proyecto es el proceso Definir las Actividades. Básicamente, consiste en transformar los paquetes de trabajo identificados en la Estructura de Descomposición de Trabajos (EDT) en una lista de actividades.
 
En Project, esto equivaldría a rellenar la columna “Name” y ciertos atributos de las actividades en las pestañas de “Task Information” (especialmente el campo “Notes”). 


 

Respecto a los atributos de las actividades que menciona PMBOK, la correspondencia con Project puede seguirse en las pestañas que aparecen al pulsar el botón “Task Information”: 

 

Proceso Secuenciar las Actividades: 
Posteriormente se abordaría el proceso Secuenciar las Actividades, que consiste en ordenar la lista de actividades y obtener una representación gráfica en un diagrama de red. 


En Project, se trata de rellenar el campo “Predecessors” de manera que aparezcan las flechas del diagrama Gantt.

El diagrama de red puede obtenerse en la vista “Network Diagram”. Obsérvese que aparecen en rojo las actividades que forman parte del camino crítico.

 
Proceso Estimar los Recursos de las Actividades:

De momento no se ha hablado de duraciones, sólo de las actividades y sus dependencias.

Para saber cuánto dura una tarea, es necesario pensar antes quién la realizará, o al menos qué carga de qué categoría profesional (por ejemplo, en proyectos software hay que tener en cuenta que un programador senior puede tener una productividad hasta 8 veces superior a uno sin experiencia). 

Para eso está el proceso Estimar los Recursos de las Actividades.


En Project, esto equivale a rellenar el campo “Resource Names”, no con los nombres de los recursos, sino con el perfil profesional y su carga estimada (para indicar el nombre del recurso, cuando finalmente sé quién es, yo suelo utilizar el campo “Notes” del recurso).

 
Proceso Estimar la Duración de las Actividades:

Ahora, con la información disponible de las actividades y sus necesidades de recursos, ya puede comenzarse a trabajar en el proceso Estimar la Duración de las Actividades.
 

En Project, esto equivale a rellenar el campo “Duration”, con la duración más probable de la tarea.
 

Una nota sobre el concepto “duración más probable”. Cuando estimamos las duraciones de las actividades, hemos de tener en cuenta que una estimación sin un ± no es una estimación. Es decir, no damos una imagen muy profesional cuando comunicamos a los interesados que vamos a tardar exactamente 23 días en terminar una actividad.

¿Diremos también si terminamos antes o después de la hora de comer?
Si los expertos nos dan como estimación optimista 20 días, más probable 23 y pesimista 35, deberíamos estimar que tardaremos entre 20 y 30 días, con una confianza del 95%. O bien entre 22 y 27 días con una confianza del 68%. Estos cálculos se pueden aproximar rápidamente con las fórmulas de “estimación por tres valores” (que también se conoce como estimación PERT):




En todo caso, el dato que deberíamos entrar en Microsoft Project para esta actividad es siempre la duración más probable, es decir, 23 días. Project necesita que sea así para calcular el camino crítico.

 
Proceso Desarrollar el Cronograma:

El último proceso de planificación del tiempo es el proceso Desarrollar el Cronograma. Al alimentar el cronograma con la información de las duraciones, es muy probable que se obtenga un plazo superior a la fecha límite. Tras aplicar una serie de alternativas y técnicas de compresión (o de renegociar las restricciones, por ejemplo aumentando el presupuesto) se consigue ajustar el cronograma a las necesidades del proyecto.


En este proceso tiene especial importancia la determinación del camino crítico, ya que si se trata de comprimir, hay que empezar por las tareas críticas. Gracias a Project, el Director de Proyectos ya no tiene necesidad de calcular manualmente el camino crítico, basta con visualizar las tareas críticas en la vista “Tracking Gantt” o en la vista “Network Diagram”, o bien comprobar el valor del campo “Total Slack = 0”.

jueves, 2 de junio de 2016

Cómo crear tu propio sitio Moodle gratis con Moodlecloud (español)



Cómo crear tu propio sitio Moodle gratis con Moodlecloud (español)

Tomado de:
blogticformacion.blogspot.com.
https://www.youtube.com/watch?v=Ypt_Vl43gfU


Crea tu propio sitio Moodle en cinco sencillos pasos y gratis, con este nuevo servicio que los creadores de Moodle acaban de poner a nuestra disposición.




jueves, 26 de mayo de 2016

últimas tendencias en la Gestión de Proyectos


Estas son las últimas tendencias en la Gestión de Proyectos
Imagen tomada de
26 mayo 2016
ESI Internacional
Tomado de:  http://es.workmeter.com


A continuación exploraremos cuales son las últimas tendencias para una gestión de proyectos con éxito, pues mantenerse actualizado y saber ofrecer al cliente un servicio adaptado a las demandas del entorno mejorará nuestra profesionalidad. Estas son las tendencias recogidas en el informe anual de ESI Internacional, 2016 Top 10 Project Management Trends.

1.    Se consolida la metodología Agile
La gestión ágil de proyectos, o Agile Project Management es un conjunto de metodologías para el desarrollo de proyectos, que se caracterizan, como su nombre indica, por su rapidez y flexibilidad en sus procesos.


2.    Los clientes forman parte del equipo del proyecto
Las tendencias en la prestación de servicios cada vez son más orientadas al cliente, así que también debemos considerarle una parte activa del proyecto.  Hay que lograr que se involucre en el proyecto, y hay que asegurarse de que la comunicación entre ambas partes sea fluida.


3.    La gestión de portafolios se vuelve fundamental
Las tendencias pronosticadas para 2014 y 2015 en materia de portafolios se han cumplido, y en los próximos años las empresas deberán sortear obstáculos para implementar la gerencia de portafolios y aprovecharla al máximo.


4.    Importancia de las habilidades de liderazgo
Cuando gestionamos un proyecto no debemos olvidar que, por encima de todo, estamos gestionando personas. El líder de la gestión de proyectos debe conectar con las personas, y saber con qué papel se sentirá más cómodo cada miembro de la organización. En definitiva, debe dominar la gestión del talento. Si todas las partes implicadas en el proyecto saben cuál es su cometido, y se sienten capaces y motivados para realizarlo, veremos cómo se forman equipos auto-organizados. Desarrollar un team building sólido sin duda se convertirá en un requisito fundamental.


5.    Gestión del cambio
“Lo único constante es el cambio”. Esta frase del filósofo Heráclito podría servirnos para mentalizarnos de que no podemos evitar los cambios en ningún aspecto de nuestra vida, todavía menos en el laboral. El cambio está presente en todo aquello que hacemos, y saber lidiar con él es fundamental. Los cambios en la organización y en las prioridades de ésta, son uno de los factores que más incidencia tienen en el fracaso de los proyectos. Así pues, una gestión del cambio responsable y eficiente se convierte en un activo importante para el éxito de nuestros proyectos, y tener una herramienta que nos ayude a gestionar las irregularidades e imprevistos del proyecto sin duda nos resultará útil.


6.    Dominar la complejidad del proyecto
La figura del Project manager cada vez debe ser más completa, y entre sus funciones y habilidades se incluyen entender e interpretar la información que se maneja durante el proyecto, detectar las capacidades del equipo y, lo más importante, saber hacer simple lo difícil. Aquellos PM que tengan la habilidad de trasladar a su equipo, y también a su cliente, en palabras sencillas, procesos de gran complejidad, sin duda triunfarán más fácilmente.


7.    Utilizar mejores herramientas de gestión de proyectos
No es lo mismo correr una carrera con un Ferrari que con un monovolumen, por muy buenos conductores que seamos. Escoger una herramienta adecuada puede ser la clave del éxito o el fracaso de nuestro proyecto.


8.    La gerencia de proyectos virtual se vuelve una realidad
Es hora de aceptarlo. El teletrabajo y la gestión de proyectos virtual ya son una realidad en el mundo profesional. No solo los trabajadores están más capacitados para trabajar de forma autónoma con herramientas virtuales, sino que los líderes deben adaptarse a esta metodología de trabajo y ofrecer a los empleados la herramienta correcta. La objetividad y automatización en los datos, así como pode ver, con un simple vistazo, el progreso del proyecto, son sin duda características que nuestra herramienta de gestión de proyectos debe cumplir, como WorkProject.

Estas son, principalmente, las tendencias en la gestión de proyectos para 2016. 

En resumen podemos ver que la comunicación fluida y multidireccional, la inteligencia empresarial, y el uso de herramientas adecuadas, van tomando cada vez más protagonismo en una gestión de proyectos responsable y eficiente.


Tomado de:
http://es.workmeter.com/blog/ultimas-tendencias-en-la-gestion-de-proyectos?utm_source=hs_email&utm_medium=email&utm_content=29972349&_hsenc=p2ANqtz-9OYjCtmjTOyp-NppqiNt0d5vSESN7mI9qln_T2xJ7GxgNPVpRyPGdxV1qmyXYfT9tHsNs1Bst7IiGuvwstE7sO9NjJJjsKrJJkXdQUQTh2S6mVLnc&_hsmi=29972349

¿Qué es? un proyecto

¿Qué es? y ¿qué no es? un proyecto
Imagen tomada de http://www.jesusrn.com

Mayo de 2016
Autor: Jesús Ruiz Nicolás
Tomado de: http://www.jesusrn.com


Resulta curioso comprobar que muchas de las personas que trabajan en proyectos, de cualquier tipo, no son capaces de explicar con sencillez y claridad qué es un proyecto. Trabajan en uno, manejan sus recursos y asumen sus objetivos, pero no conocen ninguna definición de proyecto y les resulta complicado elaborar una en dos líneas.

Hay varios textos a los que generalmente se acude. La norma ISO 10006 define un proyecto como “un proceso único, que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y finalización, llevadas a cabo para lograr un objetivo conforme con requisitos específicos y requerimientos específicos, incluyendo las limitaciones de tiempo, coste y recursos”. Demasiado larga y detallada.

El estándar británico PRINCE2 define un proyecto como “un entorno de gestión que es creado con el objeto de entregar uno o más productos de acuerdo a un plan de negocio dado”. Más acertada que la anterior, pero sin entrar en el concepto fundamental de unicidad del objetivo del proyecto.

La guía PMBOK del Project Management Institute aporta la mejor definición, por su contenido y brevedad:

Un proyecto es un esfuerzo de carácter temporal llevado a cabo con objeto de crear un producto o servicio único.

De las definiciones anteriores podemos deducir algunas de las características generales de un proyecto:

·    Consta de más de una tarea o actividad, seguramente estructuradas en fases y bloques de trabajo.
·    Son necesarios mecanismos de control y planificación para gestionar correctamente objetivos, requerimientos, actividades y recursos.
·    De carácter temporal: nace con una vida determinada y, por tanto, debe tener fechas de inicio y finalización.
·    Su objetivo es proporcionar un producto o servicio concreto y distinto. Éste es quizá uno de los puntos que más confusión crean. Por ejemplo: la construcción de los edificios de dos colegios puede llevarse a cabo con los mismos planos o materiales, pero se trata de dos proyectos con entidad propia debido a que cada producto final será único (distinta localización, elementos de diseño, dirección, constructor, proveedores, etc.).


Operaciones: qué no es un proyecto

Es un error frecuente el confundir proyectos con operaciones. Las operaciones se caracterizan por ser continuas y permanentes, en contraposición al carácter temporal (comienzo y finalización determinados) de los proyectos. Un proyecto es un trabajo que empieza y acaba y que responde a una necesidad concreta -y probablemente estratégica- del negocio. Las operaciones son un continuo que permite el funcionamiento de la organización a lo largo del tiempo. Proporcionan regularmente el mismo tipo de producto o servicio; por ejemplo, operaciones de producción en una fábrica, mantenimiento de sistemas industriales o prestación del servicio de firma electrónica en una organización TI.

La cuarta edición del PMBOK explica en su apartado 1.5 que los proyectos pueden converger con las operaciones en determinadas situaciones, fundamentalmente entre fase y fase de un proyecto, cuando se mejoran productos o servicios existentes o al incorporar otros nuevos. Todo ello puede implicar un trasvase de información, conocimiento y artefactos varios del proyecto a la gestión de operaciones (o al revés). Por ejemplo: formación, manuales, buenas prácticas, canales de comunicación o contactos.

En numerosas ocasiones se sigue denominando proyecto a aquello que resulta ser una mera gestión de operaciones. No dejará de ser un error por mucho que las tareas, en ocasiones pequeñas, abundantes, repetitivas, técnicamente complejas… supongan una elevada carga de trabajo y guarden relación con un producto o servicio que, en su momento, representó el objetivo de un proyecto.

Tomado de:
http://jesusrn.com/que-es-y-que-no-es-un-proyecto/?utm_source=[jesusrn.com]&utm_campaign=635f89ab95-Que_es+%28y+qu%C3%A9+no+es%29+un+proyecto&utm_medium=email&utm_term=0_9f4e5a1163-635f89ab95-248326005

miércoles, 11 de mayo de 2016

Economistas piden acabar con los paraísos fiscales.

 Economistas piden acabar con los paraísos fiscales.


10 de mayo de 2016
Costa del Sol 93.1 FM
Tomado: http://www.costadelsolfm.net
Fuente: El Clarín 10-05-216

 
Los paraísos fiscales no tienen justificación económica, aseguran en un manifiesto más de 350 economistas de prestigiosas instituciones, entre ellos el último Nobel de Economía Angus Deaton o mediáticos profesores como el francés Thomas Piketty, autor de “El Capital en el Siglo XXI”, la obra económica sobre desigualdad que más ha dado que hablar en los últimos años.

Los firmantes del manifiesto piden a los dirigentes mundiales que se reúnen esta semana en Londres en una cumbre contra la corrupción que reconozcan que los paraísos fiscales no tienen justificación económica y no generan beneficios para la economía y les piden que se muevan para acabar con su secretismo.

El gobierno británico ni siquiera está seguro de poder hacer que los paraísos fiscales bajo su jurisdicción, como las Islas Vírgenes Británicas, dejen de ser un lugar seguro para esconder el dinero a las haciendas nacionales.

Londres intenta que estos territorios acepten en esta cumbre compartir automáticamente la información de quiénes son los propietarios últimos de las sociedades offshore que ayudan a esconder fortunas de adinerados mundiales, como desveló el escándalo de los “papeles de Panamá”. Los avances británicos parecen insuficientes porque ni siquiera está asegurada la presencia de las autoridades de esos paraísos fiscales en la cumbre de Londres.

Los economistas firmantes del manifiesto, impulsado por la ONG de fomento del desarrollo Oxfam, piden a los gobiernos que no cedan al cabildeo de los grupos de interés que defienden mantener los paraísos fiscales. Y acusan a estos territorios de no ser más que refugios para actividades ilegales, corrupción y evasión fiscal.

Oxfam calcula que sólo África pierde al año 14.000 millones de dólares en impuestos no pagados, suficiente para cubrir los gastos médicos que evitarían cada año la muerte de cuatro millones de niños.
Los firmantes consideran que la evasión fiscal debilita tanto a países desarrollados como en desarrollo y fomenta la creciente desigualdad en muchas economías. Llegan a decir que esos territorios “están distorsionando la economía global”.

Para evitar que los paraísos fiscales sigan siendo el sumidero por el que las haciendas de los gobiernos pierden ingresos y el refugio de evasores de impuestos y criminales, piden a los gobiernos que obliguen a las empresas a publicar los impuestos que pagan en cada país en el que tienen actividad la Comisión Europea adelantó el mes pasado una iniciativa similar para las multinacionales que operan en Europa y que todos los países incluyendo los paraísos fiscales publiquen la información de quienes son los dueños reales de empresas y fundaciones.

Los economistas que respaldan el manifiesto reconocen que acabar con las actividades de los paraísos fiscales no será fácil “porque hay intereses ocultos que se benefician del estatus quo actual. Pero Adam Smith dijo que los ricos debían contribuir a los gastos públicos, no sólo en proporción a sus ingresos, sino algo más que esa proporción. No hay justificación económica para permitir que sigan existiendo los países fiscales”.

Entre los firmantes del manifiesto están Deaton y Piketty, pero también el renombrado profesor de la Universidad de Cambridge Ha-Joon Chang, la profesora de Economía Latinoamericana de la Universidad Tulane Nora Lustig, el director del Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia Jeffrey Sachs, el antiguo jefe economista del FMI Olivier Blanchard y el experto en paraísos fiscales Gabriel Zucman.

Fuente: El Clarín 10-05-2016

viernes, 25 de marzo de 2016

ARNOLD J. TOYNBEE Y SU ESTUDIO DE LA HISTORIA

ARNOLD J. TOYNBEE Y SU ESTUDIO DE LA HISTORIA…CÍCLICA
 

Tomado de: http://adnhistoriadelarte.com
Autor: JOB FLORES FERNÁNDEZ
Fecha: 2014


ARNOLD J. TOYNBEE Y SU ESTUDIO DE LA HISTORIA…CÍCLICA

Arnold Joseph Toynbee, (14 de abril de 1889, Londres – 22 de octubre de 1975) fue un especialista en filosofía de la historia, que creó una concepción cíclica de la historia. A diferencia de Spengler, del que hablamos en otro artículo, él pensaba que una cultura que supiera resolver sus problemas sería capaz de escapar al fin natural del ciclo, que es la desaparición. Su obra clave, Estudio de la Historia, una obra de 12 volúmenes escritos entre 1939 y 1961.

A continuación citamos un resumen de su teoría según aparece en elgrancielo.blogspot.com.es, a la vez que comentamos las similitudes y diferencias con nuestro método.

UNA HISTORIA CÍCLICA Y LINEAL
 

En ese sentido, los ciclos históricos de Toynbee no llevan a una concepción cíclica de la historia, sino a que la historia marcha “hacia adelante”, pero con retrocesos que son purificaciones de aspectos malos o negativos que impiden seguir progresando.

Para explicar esto emplea la metáfora de las “ruedas de carreta”, que giran monótonamente sobre su propio eje y no van a ninguna parte por sí mismas, pero que sirven a un fin más trascendente que la rueda en sí misma, cual es el impulsar el vehículo completo que apoyan, hacia adelante.

El método que empleamos sigue estos principios, pues como dijimos desde el principio, cada año es diferente del anterior aunque las cuatro estaciones se siguen repitiendo.

Una concepción de historia cíclica complementa a una lineal, no son modelos opuestos.

Y evidentemente, los avances técnicos y de cualquier otro tipo se heredan y se mejoran.

UN CICLO DE TRES TIEMPOS Y MEDIO

A continuación resumimos la teoría de Arnold Toynbee a través de un ejemplo puesto por él mismo, la civilización helénica:

Primer tiempo:

a) Caída: comienza con un colapso general y una entrada en un llamado “tiempo de angustia” en el que se forman estados fragmentarios o parroquiales.

b) Recuperación: Le sigue una recuperación consistente en la pacificación de las guerras que han llevado a la formación de esos estados.

Arnold Toynbee habla de las guerras intestinas iniciales entre los estados griegos, como Atenas y Esparta, y al statu quo o estabilidad que se consiguió más adelante.

Segundo tiempo:

a) Caída: los estados parroquiales o fragmentarios luchan entre sí por la supremacía.

b) Recuperación: los estados fragmentarios son absorbidos y se forma un estado universal.

A. Toynbee se refiere a las nuevas luchas surgidas con las guerras púnicas y al siguiente estado de unificación que trajo el Imperio Romano en su fase inicial, desde Julio César al último Antonino.

Tercer tiempo:

a) Caída: crisis del estado universal.

b) Recuperación: restablecimiento del orden en el estado universal.

El escritor hace referencia a la crisis tras la muerte de Alejandro Severo y a la recuperación aparente bajo los gobiernos despóticos de Diocleciano y Constantino, a la vez que se expande el cristianismo.

Tercer tiempo y medio:

a) Caída final: destrucción del estado universal, creación de estados sucesores bárbaros, y desintegración de la sociedad.

Invasión de pueblos germanos y formación de Reinos Germano-romanos antes del interregno final.

En la gráfica que adjuntamos, se ve claramente como las fases de nuestro método coinciden perfectamente con lo propuesto por Arnold Toynbee. De nuevo estudios separados que convergen en un punto: el del círculo del tiempo de una historia cíclica.
 
El avance que supone nuestro método es que hemos hallado un patrón de tiempo fijo en el que estos ciclos se repiten.

Como se verá, con todos los respetos nos hemos permitido añadir un “medio tiempo” que a nuestro parecer faltaba, y que consiste en la recuperación que supuso el Imperio Carolingio antes de la descomposición final de la que surgirían los estados modernos.

Para finalizar, decir que este mismo esquema del mundo griego y romano es aplicable a nuestra civilización, como se explicó en el artículo “Spengler y la Decadencia de Occidente”, y que no estamos aventurando en la Tercera Fase de Arnold Toynbee, como vimos en el artículo “La época más feliz de la humanidad”.

Sobre si una cultura está destinada a desaparecer o puede escapar del ciclo inevitable ¿Tendrá razón el Spengler o Arnold Toynbee? ¿Esta nuestra cultura destinada a desaparecer como todas las anteriores? ¿Seremos capaces a diferencia de nuestros antecesores de encontrar la clave que nos permita superar nuestras diferencias y romper este ciclo?

Cortesía de: Adnhistoriadelarte.com                                                        
 
Autor: JOB FLORES FERNÁNDEZ 2014 (C)
 
Artículo tomado de: http://adnhistoriadelarte.com/2014/12/30/arnold-j-toynbee-y-su-estudio-de-la-historia-ciclica/

ECONOMISTAS CÍCLICOS

 ECONOMISTAS CÍCLICOS


Tomado de: http://adnhistoriadelarte.com
Autor: JOB FLORES FERNÁNDEZ
Año: 2015

ECONOMISTAS CÍCLICOS

“Money makes the world go round” (el dinero hace que el mundo gire). Esta famosa letra de cabaret dice una gran verdad. La cuestión es, ¿gira el mundo económico en ciclos precisos? Esto sería muy lógico, pues economía, arte, guerra y política están muy relacionados.

En nuestra serie de artículos sobre autores cíclicos, hoy analizamos un economista que halló ciclos precisos de tiempo en los vaivenes de las riquezas.

Se trata de Joseph Alois Schumpeter (República Checa, 1883 – EEUU, 1950) este destacado economista fue ministro de finanzas en Austria y profesor de la Universidad de Harvard (EEUU). Escribió obras como Teoría del desarrollo económico (1912), Los ciclos económicos (1939), Capitalismo, socialismo y democracia (1942) y La historia del análisis económico (póstuma, 1954).

Joseph pasa a describir tres ciclos económicos. Todos llevan el nombre de otros economistas cíclicos:
– El ciclo de Kitchin, de 40 meses.
– El ciclo de Juglar, de 10 años.
– El ciclo de Kondrátiev, de 60 años.


Este ciclo “largo” es muy relevante. N. D. Kondrátiev(1892-1938) fue un destacado economista ruso que murió fusilado por sus ideas.
Kondrátiev establece este ciclo siguiendo la siguiente serie de años:

1790-1815 positivo y 1815-1849 negativo
1850-1873 positivo y 1873-1896 negativo

Sin saber que este ciclo de Kondrátiev existía como tal, llevo 10 años usando un ciclo similar de unos 60 años en mis estudios de historia cíclica.

Llegué a ese número seguro de la misma manera que llegaron Kondrátiev y Schumpeter: por pura evidencia al contrastar los resultados. Ellos llegaron a ese ciclo a través de la economía, yo a través del producto de la economía, el arte.

El proceso que Schumpeter describe es similar al que explico en mis conferencias, solo que yo lo aplicaba a la creatividad en el arte. El ciclo de unos 60 años se divide en 30 años de ascenso y 30 de descenso. El funcionamiento sería el siguiente.

Ascenso:
1. Un emprendedor tiene una idea revolucionaria que funciona. Por mera imitación, grupos de emprendedores se unen a la innovación.

2. Las ganancias se disparan, pero a la vez que se asciende la lucha y la competición cada vez es más dura, pues cada vez más emprendedores se unen al invento.

Descenso:
3. Cuando llega a la cima, lo “nuevo” se ha hecho tan normal, que el emprendedor se convierte en un empresario más, que solo administra un “territorio conquistado”.

4. El mercado tiende al equilibro, y una vez que la expansión inicial ha sido absorbida, se entra en una fase de estancamiento y depresión. El mercado se ha saturado. Lo nuevo ya es viejo.

Los discípulos de Shumpeter se encuentran hoy diseminados en universidades o son economistas en Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, Gran Bretaña, Holanda, Suecia, Japón y Estados Unidos.

Pero una duda pende sobre este método. Joseph se preguntaba: ¿Por qué no ocurre el desarrollo económico, con la misma regularidad con que crecen los árboles, sino a saltos? ¿Por qué presenta esas alzas y bajas características?
 
Entonces afirma que la innovación y los emprendedores son la base del progreso del sistema económico, y que la acción de uno solo, abre los ojos a los demás, formando grupos que levantan la economía. Aun así, la pregunta sigue sin resolver: ¿por qué aparecen los emprendedores de manera rítmica, con alzas y bajas?

En este caso como en el de otros economistas cíclicos, falta una razón empírica que demuestre por qué se producen esos ciclos.

Como en el caso Deulofeu, el mío propio, y otros, existe una reticencia por parte del público a pensar que esa periodicidad tan exacta sea posible. Y el verdadero problema reside en explicar empíricamente POR QUÉ se producen, Pero lo que siempre está claro y es fácilmente demostrable es que el ciclo preciso existe.

¿Como si no se explica que un farmacéutico, un empleado de banco, economistas, un ministro y un profesor de arte, de distintas épocas y sin conocerse, han llegado a la misma cifra exacta?

Un sismógrafo simplemente registra la acción del sismo. Aunque no sepa por qué se produce, lo que está claro es que las vibraciones se producen y el terremoto está a las puertas.

Ignorar esto sería como negar que el día tiene 24 horas solo porque no entendamos porqué son 24 y no 23 ó 25. Aunque no supiéramos que la razón es la rotación de nuestro planeta, el día seguirá teniendo 24 horas, y negarlo o ignorarlo no tendría ningún sentido.

No saber la causa de un fenómeno no debería llevarnos a negar su existencia o ignorarla.

Aún así, existe una explicación bastante sencilla: los grandes eventos de la naturaleza se mueven en ciclos precisos en el tiempo. Los humanos somos parte de ella, y nos movemos en ciclos. Puesto que nuestra vida está limitada por una serie definida de años como media, lo lógico es que nuestras acciones también lo estén.

Como conclusión, admito que no sé si es “el dinero el que hace girar al mundo” o el mundo que hace girar al dinero. Lo que sí está claro es que el giro durará unos 60 años.

Autor: JOB FLORES FERNÁNDEZ. 2015 (C)

Cortesía de: ADNHISTORIADELARTE.COM

Artículo tomado de: http://adnhistoriadelarte.com/2015/04/01/economistas-ciclicos/
                                         

domingo, 10 de enero de 2016

Calendario de exámenes de certificación en papel 2016

Calendario de exámenes de certificación en papel 2016.
Fotografía tomada de http://www.pmivenezuela.org/


Recientemente el respetable PMI Capítulo Venezuela, Extensión del PMI Global en Venezuela, publico en su página WEB el calendario de exámenes en papel 2016.


  • Febrero 2016
27 Febrero.
Examen de Certificación PMI en papel (PBT) 0599022716
Universidad Monteávila.
 
  • Marzo 2016
19 Marzo.
Examen de Certificación PMI en papel (PBT) 0599031916
Universidad Monteávila.

 
  • Abril 2016
23 Abril.
Examen de Certificación PMI en papel (PBT) 0599042316
Universidad Monteávila.

 
  • Mayo 2016
21 Mayo.
Examen de Certificación PMI en papel (PBT) 0599052116
Universidad Monteávila.

 
  • Junio 2016
18 Junio.
Examen de Certificación PMI en papel (PBT) 0599061816
Universidad Monteávila.

 
  • Septiembre 2016
24 Septiembre.
Examen de Certificación PMI en papel (PBT) 0599092416
Universidad Monteávila.
 
 
  • Octubre 2016
22 Octubre.
Examen de Certificación PMI en papel (PBT) 0599102216
Universidad Monteávila.


 
  • Noviembre 2016
19 Noviembre.
Examen de Certificación PMI en papel (PBT) 0599111916
Universidad Monteávila.



Tomado de:
http://www.pmivenezuela.org/calendario/

Fotografía tomada de @fjcastell

viernes, 1 de enero de 2016

La vida en tiempos de austeridad

ARTÍCULO DEL PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA 2015

La vida en tiempos de austeridad
ANGUS DEATON
11 DE MARZO DE 2012
OO:12 CET


Con la austeridad se reducen los ingresos, se recortan los beneficios y se destruyen empleos. No tenemos garantías de que estos programas den resultado pronto y la economía vuelva cuanto antes a la normalidad

Cuando me hizo el honor de concederme el Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, la Fundación BBVA mencionó mi reciente trabajo sobre el bienestar. No solo la economía, también la psicología y la filosofía dedican cada vez más atención a este campo de investigación, conocido como "ciencia de la felicidad". Incluso los institutos de estadísticas nacionales e internacionales vienen demostrando su interés por medir el nivel de bienestar dentro de su habitual seguimiento de la vida de los países.

Todos quisiéramos ser felices, pero una gran parte del mundo está hoy preocupada porque los programas de austeridad que muchos países padecen nos harán infelices, quizá durante bastantes años. Que la austeridad traerá sufrimiento es, por desgracia, cierto. Sin embargo, los resultados de esta nueva investigación nos ayudan a entender el modo en que nos hará infelices, y tal vez puedan incluso ofrecernos un poco de esperanza y de consuelo.

Con la austeridad se reducen los ingresos, se recortan los beneficios y se destruyen empleos. Aunque confiamos en que estos programas den resultado pronto y la economía vuelva cuanto antes a la normalidad, no tenemos ninguna garantía al respecto, y es posible que nos esperen muchos años de pérdidas de ingresos y de más desempleo. El nivel de vida es más bajo de lo que sería en otras circunstancias, y algunas de las personas que pierden sus trabajos podrían tener problemas para encontrar otro, tal vez incluso durante el resto de su vida activa. También los jóvenes que acceden por vez primera al mercado laboral están en peligro, y pierden no solo los ingresos que les corresponderían, sino una experiencia de trabajo inestimable para sus futuras carreras profesionales. Y habrá quienes tengan más difícil acceder al colegio y a la universidad, viendo así comprometido su porvenir.

Estas son las cosas que preocupan a los economistas cuando meditan sobre la austeridad o sobre los retrocesos que supone. Y está bien que sea así, porque el descenso de los ingresos y el aumento del desempleo traen privaciones y desesperación a muchas vidas.

La nueva investigación sobre el bienestar no menosprecia este tradicional enfoque económico, pero aporta una perspectiva y un modo de pensar diferentes sobre lo que de verdad importa. Nos ayuda, por tanto, a considerar lo que aguarda a la vida emocional de la gente mientras afronta un futuro enormemente difícil e incierto.

La investigación sobre el bienestar pregunta acerca de las vidas de las personas. Los investigadores inquieren sobre ingresos, sobre empleos y sobre lo que la gente hace. Además, las encuestas preguntan a la gente sobre cómo piensa que le van las cosas -lo que sirve para valorar la satisfacción vital- y también sobre su vida emocional. Hay diversos modos de preguntar por las emociones, pero una de ellas -la que utiliza Gallup en sus encuestas- consiste en preguntar a una persona sobre sus experiencias del día anterior: si sintió mucha felicidad, o tristeza, o preocupación, o estrés, o cólera. Resulta que todas estas dimensiones de nuestra vida son distintas. Alguien puede decir que su vida va muy bien, pero que ayer estaba triste: tal vez ha conseguido un ascenso, pero está llorando la pérdida de un ser querido. Otro puede estar en paro, tener malas perspectivas laborales, y decir que su vida va fatal, pero informar de que ayer se lo pasó genial con sus amigos. Las vidas emocionales son complejas, y la nueva investigación intenta tener en cuenta todas estas dimensiones. Es algo muy útil cuando pensamos en los efectos que la austeridad tiene en la vida de las personas.

Empecemos por las malas noticias. Cuando los ingresos caen, la gente piensa que su vida empeora. Cuando la gente pierde su empleo las consecuencias son considerables en la valoración de su vida. Visto así, el desempleo es una de las peores cosas que pueden ocurrirle a alguien -no tan malo como perder a quien queríamos, o como divorciarse, pero muy malo-. El efecto va mucho más allá de la pérdida de ingresos que se deriva del desempleo, porque tener un trabajo es parte sustancial de la autoestima de una persona, y le da a su vida un sentido y un propósito. De modo que cuando la gente pierde su trabajo no solo pierde dinero, sino otra dimensión de su vida que es valiosa. Esto no significa que el dinero no tenga importancia por sí mismo. La gente de los países más pobres suele estar menos satisfecha con su vida, y no hay un solo país donde la gente con más ingresos no tenga en más alta estima su vida que la gente que gana menos. Son estas medidas para valorar la vida las que revelan el dolor que provoca la austeridad.

Estas son malas noticias para los que están padeciendo con los programas de austeridad. Para los que han tenido la mala suerte de perder su trabajo, para los que han visto mermados sus ingresos porque el negocio va mal, será imposible ignorarlo y decir que la vida va bien. La gente sabrá todos los días que su vida no es tan buena como antes. Se preocupará también por el dinero, y sentirá una mayor tensión. Claro está que los programas de austeridad tienen en cuenta que no todo el mundo sufre en la misma medida: en EE UU, durante la gran recesión, solo uno de cada veinte trabajadores perdió su empleo. La vida empeoró notablemente para los damnificados y para sus familias, pero el nivel de satisfacción medio del país no cambió mucho, porque uno entre veinte es un porcentaje pequeño de la población.

Todo esto es muy sombrío. ¿Qué hay de las buenas noticias? Como nos dicen los poetas y los filósofos, el dinero no lo es todo, y puede que ni siquiera sea lo más importante. Nuestros estudios han demostrado que las vidas emocionales son más resistentes a las circunstancias económicas que nuestra percepción de cómo nos va la vida. El sentimiento de felicidad, alegría, preocupación, tristeza, enfado, dolor o placer que forman el tapiz de nuestra experiencia día a día guarda mucha menos relación con nuestras circunstancias económicas. Aquello que nos produce alegría -nuestros amigos, la familia, los niños, o en mi caso, mis nietos- no depende tanto del dinero. Los datos de la Encuesta Mundial Gallup demuestran que en los países más pobres del mundo la gente experimenta felicidad con tanta frecuencia como en los países más ricos, y también que algunos de los países del mundo con mayor nivel de satisfacción vital -Dinamarca sería un ejemplo- van bastante peor en el asunto de la felicidad. Este no es el caso de España, que hoy por hoy ocupa el puesto 25 (de 158) en satisfacción vital y el 26 en felicidad.

Las vidas emocionales no son completamente ajenas al dinero. Si yo fuera tan pobre que no pudiera visitar a mis nietos, sería muy infeliz. En general, la falta de dinero -la pobreza- puede interferir gravemente en nuestras vidas emocionales, seguramente porque no tengamos suficiente ni siquiera para hacer vida social, comer con los amigos o practicar deporte con ellos. Pero más allá de eso, el dinero no importa tanto.

Son buenas noticias, y supone también una advertencia. La advertencia de que los programas de austeridad deben diseñarse para proteger a los más desfavorecidos, porque la pobreza puede arruinar gran parte de lo que importa a la gente. Pero si eso se logra, por más que la gente percibe la austeridad con enorme fastidio, hay muchas menos razones para preocuparse por la felicidad. La gente seguirá siendo igual de feliz (o infeliz) que antes, se preocupará quizá un poco más, pero no por ello estará más triste, o más enfadada, y disfrutará igual de sus vidas. La austeridad es mala -ya lo creo que lo es-, pero no tiene por qué destruir nuestros placeres diarios.

Angus Deaton es catedrático de Economía y Asuntos Internacionales de la Universidad de Princeton.
 


Premio Nóbel de Economía 2015:


Discurso en el recibimiento de los Premios Nobel:
 


___________________________________
 
Anexo al interesante artículo anterior un video acerca de "LA FELICIDAD" desde el punto de vista de la Filosofía. 

Tomado del programa Argentino sobre Filosofía "Mentira La Verdad", que toco en este programa el tema de "La Felicidad".

Enlaces: